fbpx

Política de protección de datos personales

FARO en cumplimiento de lo señalado en la Ley Estatutaria 1581 de 2012, así como en el Decreto Reglamentario 1377 de 2013. Establece la siguiente POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES con el fin de aclarar todas las dudas relacionadas con el uso que se le dan a los datos ingresados a través de nuestro aplicativo web y/o por medio de las relaciones contractuales que establezca el usuario con nosotros.

FARO garantizará los derechos de la privacidad, la intimidad y el buen nombre, en el tratamiento de los datos personales que recolecte, y en consecuencia todas sus actuaciones se regirán por los principios de legalidad, finalidad, libertad, veracidad o calidad, transparencia, acceso y circulación restringida, y seguridad.

Toda la información personal que haya sido suministrada por los usuarios, en desarrollo de las diferentes actividades liberales adelantadas por FARO se regirá bajo estos principios, y los usuarios titulares podrán conocerla, actualizarla y rectificarla, de acuerdo con lo establecido en la presente política.

Definiciones

  • Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales.
  • Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento.
  • Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables.
  • Encargado del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del Tratamiento.
  • Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos.
  • Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento.
  • Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.

Principios aplicables al tratamiento de datos personales

  • Principio de legalidad en materia de Tratamiento de datos: El Tratamiento a que se refiere la presente política es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en la ley y en las demás disposiciones que la desarrollen.
  • Principio de finalidad: El tratamiento de los datos realizado por FARO obedece a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la Ley, la cual te es informada oportunamente previo a procesar tu compra.
  • Principio de libertad: FARO únicamente tratará datos personales con el consentimiento, previo, expreso e informado del usuario. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización.
  • Principio de veracidad o calidad: FARO propenderá porque la información de las personas sea veraz y se encuentre actualizada, para lo cual dispondrá de medios eficientes para la actualización y rectificación de los datos personales. FARO se abstendrá de llevar a cabo el tratamiento de la información cuando existan dudas sobre la calidad o veracidad de la misma.
  • Principio de transparencia: FARO te proporcionará, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que te conciernan.
  • Principio de acceso y circulación restringida: FARO se compromete a garantizar que tu información personal solo podrá ser accedida por las personas autorizadas. Su circulación se limitará al ejercicio de las finalidades autorizadas por el titular.
  • Principio de seguridad: FARO manejará tu información personal con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
  • Principio de confidencialidad: FARO garantizará la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el Tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la presente ley y en los términos de la misma.

Derechos del titular

(i)Acceder de forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento. (ii) Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado. (iii) Solicitar prueba de la autorización otorgada. (iv) Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente. (v) Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos. (vi) Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.

Consentimiento para el tratamiento de datos personales

Para realizar el tratamiento de datos personales contenidos en bases de datos de FARO se deberá contar con la autorización previa y expresa del titular de la información. Para garantizar lo anterior, previo a proceder con el pago de los servicios de FARO, el usuario recibirá un aviso de privacidad y la posibilidad de aceptar o rechazar el tratamiento de los datos respectivos. Tal aviso de privacidad tendrá la siguiente información:

  • El tratamiento al cual serán sometidos los datos personales.
  • La indicación del responsable del tratamiento de la información, así como la dirección electrónica para ejercer sus respectivos derechos.
  • Los derechos que le asisten al titular de los datos personales.

Cuando no se cuente con la autorización previa y expresa del titular de la información, FARO deberá abstenerse de realizar tratamiento a la misma, con excepción de los siguientes eventos en los cuales no será necesaria la autorización:

  • Llevar a cabo medidas necesarias para la presentación del requerimiento ante las entidades requeridas.
  • Enviar información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial.
  • Realizar tratamiento de información autorizado por la Ley para fines históricos, estadísticos o científicos.
  • Realizar tratamiento de datos de naturaleza pública, o aquellos relacionados con el registro civil de las personas.

Finalidad del tratamiento

FARO será el responsable del tratamiento de los datos personales del usuario, ingresados en su aplicativo web, así como aquellos obtenidos de los diferentes contratos complementarios celebrados con los usuarios. Entre los datos a tratar se tienen: nombres, apellidos, fecha de nacimiento, número y tipo de identificación, edad, dirección, teléfono fijo, teléfono móvil, correo electrónico y demás comentarios.

FARO solo recolectará los datos que sean necesarios, pertinentes y no excesivos para los fines autorizados e informados al titular y aquellos señalados en la presente política, siempre que el tratamiento obedezca a un fin legítimo y sea proporcional de acuerdo con la relación sostenida con el titular. en tal virtud, podrá recolectar, almacenar, usar, transformar para las siguientes finalidades:

  • Realizar invitaciones a eventos y ofrecer nuevos productos y servicios.
  • Gestionar trámites (solicitudes, quejas, reclamos) ante los proveedores de bienes y/o servicios con los cuales el usuario tenga inconvenientes.
  • Compartir al proveedor accionado tus datos de contacto en caso de que requieran confirmar el poder otorgado a nuestro nombre u ofrecerte alternativas para tu reclamación.
  • Efectuar encuestas de satisfacción respecto de los servicios ofrecidos por FARO.
  • Suministrar información de contacto a la fuerza comercial y/o red de distribución, telemercadeo, investigación de mercados y cualquier tercero con el cual FARO tenga un vínculo contractual para el desarrollo de actividades de ese tipo.
  • Contactar al usuario a través de medios telefónicos o electrónicos para realizar encuestas, estudios y/o confirmación de datos personales necesarios para la ejecución de una relación contractual.
  • Contactar al Titular a través de correo electrónico para el envío de extractos, estados de cuenta o facturas en relación con las obligaciones derivadas del contrato celebrado entre las partes.
  • Transmitir los datos personales dentro o fuera del país a terceros con los cuales FARO haya suscrito un contrato de procesamiento de datos y sea necesario entregársela para el cumplimiento del objeto contractual o los fines que estos establezcan.
  • Elaboración de informes y estudios que permitan mejorar la atención de servicio a la cliente propia y de nuestros aliados.

Aclaración sobre uso de datos sensibles

FARO no realizará tratamiento alguno de los datos sensibles definidos en el artículo 5to de la Ley Estatutaria 1581 de 2012. En caso de requerirse algún dato sensible para el trámite de las reclamaciones, el mismo será suprimido una vez se haya radicado la respectiva reclamación.

Duración del tratamiento de los datos

La información suministrada por los titulares permanecerá almacenada por el término necesario para el cumplimiento de los fines para los cuales fue incorporada, salvo aquella de carácter sensible, la cual será suprimida una vez presentada la respectiva reclamación.

Modificaciones de la política de protección de datos personales

FARO podrá modificar la presente política con el fin de adaptarla a nuevos requerimientos de tipo legal y en general, cuando sea necesario para prestar un mejor servicio.

El responsable del tratamiento de la información es FARO con domicilio en la ciudad de Medellín. Correo electrónico: soporte@faroteprotege.com

Tu solicitud o consulta será atendida en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se te informará, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

Fecha última actualización: 24 de julio de 2020

Abrir chat
😊 ¿Necesitas ayuda?
Cuéntanos tu caso
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?