
Las tecnologías de la información avanzan y evolucionan con el pasar de los años y con ellas, aparecen cada día más preocupaciones a la hora de hacer uso de ellas, ya que paralelo a su crecimiento están las diferentes formas que los delincuentes han encontrado para realizar estafas, como el fraude bancario y los cargos falsos en tarjetas.
Hoy por hoy, las personas no solo están expuestas a robos físicos, sino también a fraudes virtuales. Los bancos se convirtieron en el objetivo principal de los ciberdelincuentes, quienes desarrollaron métodos tecnológicos para quedarse con grandes sumas de dinero.
En la actualidad existen varios tipos de fraudes bancarios, como lo son las violaciones a la seguridad, privacidad y obtención de datos de terceros a través de softwares maliciosos, u otros más sofisticados como el phising. A continuación te contamos los más comunes.
https://www.reclamos.faroteprotege.com/
El Phishing
Se trata de un fraude que ocurre a través de plataformas en línea, por medio de las cuales se pretende robar dinero o identidad. Los ciberdelincuentes usan formularios, links, correos electrónicos, sitios web y demás para llevar al usuario a caer en la trampa y que este divulge información personal como los números de su tarjeta de crédito, sus contraseñas, códigos, claves y todo tipo de temas bancarios.
En este tipo de fraude, los ciberdelincuentes fingen ser empresas prestigiosas, amigos o conocidos a través de mensajes falsos que envían a sus víctimas, los cuales contienen vínculos a una página donde realizan el engaño.
Adicionalmente, las redes sociales han permitido que para estos ciberdelincuentes se faciliten muchas de sus técnicas, pues a través de ellas pueden enviar links y quedarse con la información personal.
El Pharming
Este es un modelo un poco más sofisticado y tecológico, pues los delincuentes replican las estructuras y plataformas digitales de las entidades bancarias. Funciona igualmente enviándole vínculos a los usuarios, que al ingresar a estos comercios suplantados, no se percatan fácilmente, pues visualmente pueden verse idénticos a los oficiales. De esta manera, se obtienen los datos y toman control sobre las finanzas personales de las víctimas.
Key Logger
Se trata de un software especialmente diseñado para obtener los datos y contraseñas de los usuarios. Es un software malicioso que se instala en ordenadores y dispositivos a través de programas, ejecutándose en segundo plano. Estos realizan un seguimiento y registran cada movimiento, tecla pulsada, etc, que hace desde el computador, sin que el dueño se percate de esto.
¿Cómo prevenir el fraude bancario y los cargos falsos en tarjetas? A continuación, te presentamos seis consejos para que no te suceda:
1. Usa contraseñas seguras (Fraude bancario y los cargos falsos en tarjetas):
Estas deben ser creadas con números, letras minúsculas y mayúsculas, y símbolos. Así son mucho más difíciles de descifrar. Ojo: no uses contraseñas hechas con tu fecha de nacimiento, nombre, lugar de trabajo y temas comunes que te identifican. Así son más fáciles de adivinar.
2. Utiliza siempre la autenticación de dos factores (Fraude bancario y los cargos falsos en tarjetas):
Esta es una medida de protección adicional que crearon las entidades para garantizar mayor seguridad a sus usuarios, haciendo que únicamente estos puedan acceder a su cuenta, aunque otras personas puedan conocer la contraseña.
3. Usa aplicaciones bancarias en lugar del sitio web del banco (Fraude bancario y los cargos falsos en tarjetas):
A diferencia de la banca por internet, la banca móvil usa un software que, generalmente, es proporcionado por la institución financiera. Por lo tanto, tienen mayor seguridad, pues las mismas entidades ponen sus condiciones y limitaciones, como por ejemplo, los montos límite que se pueden transferir, para con esto reducir los riesgos. Lo más importante en este caso, es siempre tener la seguridad de estar usándose la aplicación oficial del banco y esta se encuentre actualizada en el dispositivo.
4. Revisa tus estados de cuenta regularmente para ver si hay transacciones inusuales (Fraude bancario y los cargos falsos en tarjetas):
Estar al pendiente de todo lo que tiene que ver con extractos bancarios y la cuenta en general, permite que haya un control sobre esta. Puede que no exista garantía de no caer en trampas y fraudes, pero sí de enterarse inmediatamente para tomar medidas. Incluso, activar los avisos en mensaje de texto o correo electrónico cuando se hace algún movimiento en la cuenta, son una buena alternativa para tener precauciones.
5. Revisa los destinatarios de los correos (Fraude bancario y los cargos falsos en tarjetas):
Cuando reciba un correo electrónico de alguna entidad bancaria, antes de realizar cualquier acción que le soliciten en este, revisa el e-mail del destinatario. Si el domino (lo que está después del arroba) no pertenece a su banco, podría tratarse de un fraude. Cuando veas correos o mensajes sospechosos, pregunta y asegúrate que este no sea un engaño.
6. Mantén actualizado tu antivirus y realiza mantenimiento de tu equipo una vez año, como mínimo (Fraude bancario y los cargos falsos en tarjetas):
Existen programas que nos ayudan a prevenir la infiltración de nuestro equipo, sin embargo, es importante mantenerlos actualizados y vigilar que este posea el último sistema operativo Windows, Linux o Apple etc. Ojo, entre más viejo es nuestro dispositivo, más probable es que su sistema operativo deje de actualizarse, aumentando los riesgos de ser atacado con éxito.
Leave A Comment